El aceite de oliva, apreciado por su sabor distintivo y beneficios para la salud, es un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea y, por ello, es probable que alguna vez te hayas preguntado cuántas veces puedes aprovechar el mismo aceite de oliva en tus recetas. ¿Quieres conocer la respuesta? ¡Sigue leyendo!
Antes que nada, es importante aclarar que si se usa el aceite de oliva para freír, su reutilización posterior debe limitarse a otras frituras, y no para cocinar a la plancha o aderezar una ensalada. Así pues, tampoco es aconsejable juntar un aceite nuevo con otro ya utilizado ni mezclar diferentes tipos de aceite.
Teniendo esto en cuenta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda que para hacer un uso continuado del aceite de oliva para freír, debe mantenerse en buenas condiciones. Para que esto sea posible, hay que seguir las siguientes instrucciones:
Si nos ajustamos a los consejos de la OCU, los aceites para freír pueden resistir bien hasta 25 frituras.
Pero no hay que olvidar que se trata de un número máximo y que deben darse las condiciones anteriormente comentadas para que su reutilización sea lo más segura posible.
Sin embargo, según AECOSAN, la Agencia Española de Salud Alimentaria y Nutrición, es aconsejable no reutilizar el aceite de oliva más de una sola vez para evitar el riesgo de formación de acrilamida. Esta es una sustancia química que se crea de forma natural en productos alimenticios que contienen almidón durante procesos de cocinado cotidianos a altas temperaturas. Aunque si los alimentos que se van a freír no son altos en azúcares, puede haber un margen para la reutilización.
Es fundamental resaltar que incluso los aceites de oliva más exquisitos experimentan una degradación tras el primer uso, lo que implica una pérdida de sus antioxidantes, polifenoles y oleocantal, es decir, las propiedades más distintivas y valiosas de este alimento.
Por último, cuando vayas a cambiar el aceite es importante que no lo tires por el desagüe o el baño, ya que esto podría formar obstrucciones en las tuberías y afectar negativamente el proceso de depuración de las aguas.
Puedes ponerlo en un bote cerrado y tirarlo a la basura y, mejor aún, si lo llevas a un punto limpio designado para su correcto manejo y reciclaje.